La Licenciada Beatriz Hernández, Presidente Municipal de Salamanca, está a un día de rendir su último informe al frente de la Administración 2018-2021; es por ese motivo que nos recibió en su despacho, para conocer algunos de los logros que consiguió en su trienio, los retos que encaró y la parte humana detrás de la primera Alcaldesa de Salamanca.
¿Cómo podría, Beatriz, resumir estos tres años?
Ha sido el reto más grande que he tenido en mi vida política y profesional, sin duda la experiencia más fuerte porque tuve que tomar decisiones en materia de seguridad. Recibí Salamanca en la obscuridad, sin policía, patrullas, apoyos, recursos y con los índices más altos de inseguridad en el país; además, había una deuda de arriba de 30 millones con CFE y la falta de luminarias favorece a la inseguridad, teníamos alrededor de 2500 reportes de alumbrado público, la deuda de 18 millones al mando único y muchos asuntos más; con todos estos retos iniciamos el trabajo
Hoy, como Administración, entregamos una ciudad iluminada en su totalidad con LED, la única en el estado que no paga Derecho de Alumbrado Público, gracias al ahorro que tenemos, CFE nos regresa mensualmente de 200 a 300 mil pesos.
La Policía -antes inexistente- hoy cuenta con tres generaciones, alrededor de 130 policías perfectamente equipados; un 911 que estaba en obra negra, ahora es un súper complejo donde tenemos concentradas todas las pantallas para las 430 cámaras que hay en el Municipio, que nos ha permitido bajar la incidencia del robo vehicular y además de un C4 nuevo; pero los más importante es que Salamanca deja de estar entre las 15 ciudades más peligrosas del país, bajamos el homicidio en un 56%, bajamos el robo a comercios y a casa habitación.
Más de 40 kilómetros de re encarpetamiento en el primer cuadro de la Ciudad y las calles más deterioradas del Municipio, ¿falta?, claro, es materialmente imposible poder re encarpetar toda la ciudad, pero avanzamos y avanzamos muchísimo.
Ser la primera mujer en este cargo, recibir así la Ciudad y -además- la pandemia ¡Qué retos!
Sin duda ser la primer Alcaldesa, me marca para siempre en la historia del Municipio, pero también me marca mi vida para siempre, es un legado que dejo a mis 5 hijos y nietos, a toda mi familia y -sobre todo- a la ciudadanía, me siento muy contenta del trabajo que hemos hecho.
Además de no tener dinero, seguridad y apoyo, llegó la pandemia. Lo primero que se me vino a la mente fue: desinfección y alimento, nosotros entregamos más de 308 mil porciones, prácticamente toda la población de Salamanca, de 3 a 4 porciones por familia; ha sido para mí el plan “Juntos”, la obra más importante en tiempos de pandemia, Salamanca es el único Municipio en el país que lo hizo, acompañados de empresarios, comerciantes, ciudadanos y el ejército; así iniciamos y después nosotros agarramos la responsabilidad y hasta los trabajadores de Presidencia se enseñaron a cocinar.
¿Qué ha sido lo que más ha llenado de satisfacciones a esta Administración?
Sin duda, la seguridad, que hoy tengamos policías, armas, patrullas, radios y el 911 nuevo, esa es mi mayor satisfacción.
¿Qué queda pendiente?
El tema del agua y de la contaminación de mi Municipio, el agua es un problema grave que tenemos en el mundo, en Salamanca debe de atenderse con la regulación de manera sana y proactiva en las comunidades.
El poder generar una cultura del dar y el pedir, el ciudadano debe de dar algo a cambio, manteniendo limpias las comunidades, por supuesto, nosotros ayudando con la infraestructura; así mucha de la contaminación del medio ambiente la estaríamos resolviendo, la calidad de vida aumentaría y se recibiría un beneficio del Gobierno.
Hay muchos temas pendientes, como el tema del re encarpetamiento. Nunca terminas en esta carrera -y en esta silla- de resolver los problemas de esta ciudad, es como los problemas de tu casa, nunca se terminan, es lo mismo con un municipio de 330 mil habitantes, que estuvo abandonado por muchos años y se cometieron muchas irregularidades.
A punto de concluir estos tres años de muchos retos y satisfacciones, ¿Qué sigue para Betty?
Desde adentro del corazón te digo que en este momento lo que quiero es ir a casa, ordenar, quitar algunas telarañas que he visto y escombrar cajones; regresar al hogar y disfrutar mi familia; hacer un alto en mi vida de más de 30 años en la vida política y profesional. Cocinar de vez en cuando -las salsas y los postres es lo que mejor me sale- mi comida favorita son el mole y los chiles rellenos.
¿Qué se lleva Betty, en lo personal?
¡Felicidad! Me siento muy feliz, me hubiese sentido muy frustrada de no haber logrado bajar los índices de inseguridad. Otra de mis grandes satisfacciones es el Jardín Xidoo (donde será el Informe) ahí capacitamos a trabajadores de varias dependencias para el arte del azulejo y quedó ¡precioso!
Me llevo muchas satisfacciones, muchas caras de gratitud de la ciudadanía y miradas de esperanza de poder resolver su problema, todas las acciones que hicimos fueron para beneficiar a la gente; ha sido un honor y un privilegio, ser su Alcaldesa.
Muchas gracias, a Beatriz Hernández, por el tiempo que nos otorgó para este espacio, en él pudimos conocer cómo fue el trabajo de la primer Alcaldesa Salmantina y -lo más importante- cómo es la persona detrás de la silla.