Reflexiones de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica y Premio Nobel de la paz.

En el Auditorio Kukulkán, la Comunidad UQI, la Lic. Brenda Pérez, Rectora de dicha casa de estudios; María del Sagrario Villegas, de la Secretaria de Educación de Guanajuato, en Representación de la Gobernadora, Libia Denisse García; invitados especiales y público en General, asistieron a la Conferencia Magna: En busca de una cultura de paz, testimonio de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica y Premio Nobel de la Paz, que fue presentado por el Lic. Sergio Hernández Galindo, Investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
Yasuaki Yamashita experimentó en carne propia los devastadores efectos de la guerra, en específico, el lanzamiento de la bomba atómica en la Ciudad de Nagasaki, el 9 de agosto de 1945, teniendo como consecuencia la destrucción, hambruna, deterioro de la salud y rechazo social.El sobreviviente, despectivamente conocido como “Hibakusha”, narró la discriminación que sufrió de sus propios compatriotas, lo que lo llevó a buscar una nueva vida en México y cómo las conferencias, dónde cuenta su testimonio, le han servido como terapia.
Su relato no sólo es un testimonio de resistencia y fortaleza, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de la paz, la empatía y el entendimiento mutuo en el mundo que habitamos. Su libro, publicado por la Editorial Fondo de Cultura Económica, es un texto que todos debemos adquirir y leer, para reflexionar y nunca volver a cometer las atrocidades que se vivieron a mediados del siglo pasado.