En estos momentos de contingencia #QuédateEnCasa, seguro hay papás que quieren saber qué actividades realizar con su peques, por ello Élite 2g se acercó a Dorasylvia Nieto y Gabriela Durazo, para que nos orientaran un poquito y nos dieran varios tips.
Dorasylvia Nieto y Gabriela Durazo, son egresadas de Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey (UDEM) y en este espacio nos compartieron algunas actividades que se pueden llevar a cabo en el hogar con los chiquitines. Las dinámicas son muy divertidas, sencillas y entretenidas; además el niño irá aprendiendo mientras juega.
¡Esperemos que disfruten esta sección!
Actividad 1 Lectoescritura, diferenciar entre letras mayúsculas y minúsculas.
MATERIALES:
PEGAMENTO
FROOT LOOPS O PASTA
HOJAS
Instrucciones: En la hoja de papel, pon una palabra -iniciando con mayúscula- con letras suficientemente grandes para que los pequeñines sigan la forma de la letra, pegando la pasta o los Froot Loops. Con ello se reforzará el control de la Motricidad fina (coordinación de huesos, músculos y nervios para producir movimientos pequeños y exactos). Estos ejercicios, son muy importante para que los niños sean capaces de manipular los objetos y así poder prepararlos para la escritura.
Actividad 2
MATERIALES:
POMPONES (se pueden conseguir en papelería).
PEGAMENTO
HOJAS Y COLORES
Instrucciones: Papis, pinten un arcoiris con circulos blancos (como el de la foto) y los peques deben reconocer el color y pegar ahí los pompones que correspodan.
Actividad 3 Con “tiritas” de papel de china, pide a tus peques que hagan bolitas con el dedo índice y pulgar, y que las peguen en la primer plantilla (Arcoiris con nubecitas) del costado derecho; esta actividad fortalece mucho los músculos de los deditos.Actividad 4 Reforzamiento de coordinación ojo mano.
MATERIALES:
CEREAL (Cherrios)
PASTA (Spaghetti)
PLASTILINA o MASA.
Instrucciones: Sobre un plato extendido, tu peque debe poner al centro una bola de plastilina o masa, ahí tú colocarás dos tiras de spaghetti, y tu hijo (a) colocará los Cherrios en la pasta.
Actividad 5 Aprendiendo a contar/Identificación de números.
MATERIALES:
PLUMÓN/PLUMA
AGUJETA O LISTÓN.
HOJAS DE COLORES
CINTA DIUREX
Cortarás en tiras las hojas de colores y en cada una, pondrás un número al centro; pegarás los extremos de las tiras, a manera de brazalete y con diurex colocarás en una pared o pizarrón dichos “brazaletes”, Los papás irán repitiendo los números y el niño atravesará -con la agujeta o el listón- el número que vaya escuchando del adulto. Es importante que al principio los niños relacionen los números con algún objeto o algo que sea fácil de recordar. Ejemplo: 1 = Una nariz, 2 =Dos brazos, 3 = Tres Reyes Magos.
Por último, en las plantillas del costado derecho (de nubes con gotitas de agua y gusanitos) el niño pondrá pintura en su dedito e irá contando los números que se le piden.
Esperamos que les sean útiles estas actividades lúdicas y sólo queremos cerrar diciendo: El amor hacia uno mismo no es solamente estar conformes con lo que somos y conocemos, sino que es la búsqueda de nuestra superación personal. Un elemento importante para el mejoramiento es la motivación (la que empuja nuestras acciones, nos genera la necesidad de intentar cosas nuevas y tiene una influencia sobre la autoestima). Aunque la vida ponga muchos obstáculos en el camino, la motivación mantiene el equilibrio y el buen desempeño. Por ello, el deber de un padre es reforzar en su hijos la motivación, de modo que se convierta en un hábito que lo guíe a cumplir todas sus metas y objetivos: Dorasylvia y Gabriela.