Nuestra Ciudad se viste de gala al celebrar un año más de su fundación. Desde aquel 15 de febrero de 1547, cuando el Emperador Carlos V concede la cédula de fundación a nuestro Irapuato; una Ciudad, que, a lo largo de 474 años, ha vivido y se ha llenado de cultura, arte, tradiciones, agricultura, industria, deporte, y -sobre todo- de oportunidades para la gente trabajadora, lo que le ha dado Irapuato la grandeza que es hoy.
El Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez y nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezaron esta multi celebración, pues este año, no sólo se entregó la Presea Vasco de Quiroga, sino que también varias obras de algunos sitios de la Ciudad que han sido, unos modernizados y otros embellecidos.
Para abrir agenda -como ya es toda una tradición- se hizo entrega de la prestigiosa Presea “Vasco de Quiroga”, que se entrega año con año a un ciudadano irapuatense que ha sido destacado por su trayectoria y por la huella que ha dejado, poniendo en alto el nombre de nuestro querido Irapuato.
Este aniversario, siguió fielmente las recomendaciones obligadas de las medidas de higiene y sana distancia. Todo inició con un recorrido por las calles Ramón Barreto de Tábora y Juárez y la explanada del Templo del Hospitalito en donde se pudieron observar y reconocer las labores de remodelación en imagen y fachadas de las viejas casonas y edificios públicos, dando así seguimiento al proyecto de restauración a nuestro Centro Histórico.
En breve ceremonia, Alcalde y Gobernador, develaron la placa correspondiente a la entrega de la rehabilitación de estas zonas. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el esfuerzo de los irapuatenses para construir una Ciudad de vanguardia para los ciudadanos de hoy y de las futuras generaciones. A continuación, se rindió una guardia de honor a “Tata” Vasco, primer obispo de Michoacán y principal impulsor de la fundación de Irapuato y a quien la historia le concede el título del “español que se volvió indígena”. Posterior a ello, se realizó la ceremonia de entrega de la presea ‘Vasco de Quiroga 2021’, otorgada al artista irapuatense Francisco Javier Vázquez Estupiñán, mejor conocido como “Jazzamoart”.
Jazz, amor y el arte es como mejor definen a este célebre irapuatense -de ahí su nombre artístico- y su trayectoria. Nació el 28 de mayo de 1951 en una familia artística que lo impulsó a descubrir y explotar sus talentos que lo convirtieron en un importante exponente de la plástica en toda Latinoamérica. Desde sus primeros años de vida, siguió los pasos de su padre, apasionado pintor que logró sembrar en su hijo, la semilla por innovar y desafiar los límites.
En 1969, ingresó a la Academia Nacional de Arte de San Carlos, pero fue hasta 1972 cuando adoptó el pseudónimo de ‘Jazzamoart’. Su destreza técnica, creatividad y determinación, fue lo que le consiguió sus primeras exposiciones individuales en los 80’s en el Museo del Chopo y Carrillo Gil, y con muestras colectivas en el Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo Tamayo, lo que lo llevó a los premios nacionales e internacionales. La interpretación de Vázquez Estupiñán, a través de la pintura de sonidos, como la trompeta, la batería y el saxofón, lo hicieron merecedor de un espacio en el Salón de la Plástica Mexicana. Obtuvo condecoraciones como el premio al Mérito en Artes por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y el doctorado ‘Honoris Causa’ por la Universidad La Salle.
Visitantes al Museo de Arte de Phoenix, Arizona y el Museo del Bronx en Nueva York, han disfrutado de los vibrantes e hipnotizantes colores de su obra. Y Europa no escapó de su encanto, pues conquistó a los asistentes al Museo Reina Sofía en Madrid y al Festival Europalia en Bélgica. Su arte ha viajado, también a Finlandia, Noruega, Dinamarca, Portugal y Rusia.
Las formas revolucionarias en los lienzos del pintor irapuatense, han quedado inmortalizadas en libros de editoriales internacionales y en el Festival de Jazz. Es considerado uno de los tres grandes artistas de Guanajuato, junto con Chávez Morado y Diego Rivera.
‘Jazzamoart’, no pudo estar presente en la entrega, sin embargo, nos regaló -por video- su alegría por recibir tan prestigiada presea, mostrando su felicidad, orgullo, satisfacción y agradecimiento al haber recibido tal condecoración. “Son muchos años, 50 años de trabajo y siempre con orgullo digo que pongo el nombre en alto, no sólo de México, no sólo de Guanajuato, sino de mi patria chica, Irapuato”, comentó el gran artista plástico.