La Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, organizó un foro con el candidato a la Alcaldía por Acción Nacional, Ricardo Ortiz.
Con la presencia de aproximadamente 500 jóvenes – 70% de la zona urbana y el 30% de la zona rural – los asistentes mostraron su interés por los temas de seguridad, medio ambiente, empleo, deporte, Ciudad incluyente para jóvenes con discapacidad, arte y cultura intercambiando con Ortiz sus dudas y entregando propuestas para el Irapuato que ellos desean.
Montse de Cristal – Inclusión
Es importante crear escuelas incluyentes e impulsar a las actuales para que puedan recibir a personas “especiales”, mejorar las instalaciones para rehabilitación y tener una ciudad con verdadera movilidad. ¿Qué se compromete a hacer para que Irapuato se convierta en una ciudad incluyente?
R.O.: Un tema obligado es la Accesibilidad Universal, se continuará con la construcción de calles que tengan lo necesario para la movilidad de personas con discapacidad, con semáforos peatonales y rampas. Daremos la orientación necesaria a las escuelas “normales” para la inclusión. Crearemos el Centro de Inclusión Social. A través de DIF continuaremos entregando calcomanías a prueba de falsificaciones para los automóviles que transporten a personas con discapacidad.
Regina Irastorza – Impacto Ambiental y Uso de Suelo
De acuerdo a la Reforma Energética, toda energía eléctrica consumida debe producirse por fuentes verdes, el crecimiento de hoy no debe comprometer el futuro de las próximas generaciones. ¿Considera suficientes los parques y áreas verdes para la recreación?, ¿Está contemplado la rehabilitación del Parque Ecológico de Irapuato en su proyecto?
R.O.: Considero que no tenemos suficientes parques. En cuanto al parque Ecológico queremos recuperarlo a través de una donación que el Gobierno del Estado deberá firmar y para su administración, que ésta sea a través de un patronato de jóvenes comprometidos y con ideas que “sumen” y lo hagan sustentable.
Se creará la Policía Ambiental para que regule la quema de plantas que causa tantos problemas ambientales. Se está trabajando con Querétaro quien tiene un proyecto para erradicar de los centros comerciales las bolsas de plástico si no tienen una calidad biodegradable. Daremos continuidad al convenio que tenemos con el ITESI para la creación de un Centro de Rehabilitación de la Fauna.
Efraín Ortiz – Director Villaluz – Empleo
Irapuato cuenta con jóvenes entusiastas y líderes. ¿Cómo vas a guiar a los jóvenes que tienen ganas de generar empleos y desarrollar proyectos productivos; y a quienes ya hemos generado empresa, qué impulsos más tendremos para mejorar a Irapuato?
R.O.: A través de Casa Joven, del Instituto de la Juventud, el gobierno aporta recursos para que el joven pueda arrancar su negocio. Vamos a aumentar el número de aportaciones, ofreceremos apoyo económico para intercambios, crearemos un fondo para que los egresados puedan viajar a otro país a emprender, apoyándoles con transporte, hospedaje y viáticos.
Siete nuevas empresas se instalarán en Irapuato quienes generarán cerca de 15 mil empleos. Se construirá el Centro de Capacitación en Castro del Río donde los jóvenes de comunidades rurales van a poder tener acceso y preparase en aquello que las empresas necesiten; a través del Instituto de la Mujer se iniciará con la parte de la inclusión de las personas con discapacidad.
Eduardo Martínez – Arte y Cultura
El sano esparcimiento es básico desde la infancia. ¿Tiene considerado programas de apoyo para iniciación a la apreciación artística y acercamiento a las artes plásticas; sobre todo en los primeros años escolares?
R.O.: En Irapuato hay jóvenes realmente talentosos, con el inicio de la siguiente administración se llevará a cabo el programa “Arte Urbano” para plasmarlo en el muro de Ferromex, la pintura será donada. Se quiere pintar parte del centro histórico y algunas colonias. También se espera contar con la participación de artistas urbanos para enseñar a los jóvenes.
José Luis López – “El Gatito López” Deportes y Seguridad
El deporte es la mejor pelea ante la inseguridad, queremos vivir en una ciudad con paz, aunque la educación inicia en casa. ¿Qué programas de prevención tiene planeados para la seguridad sobre todo en comunidades?
R.O.: Queremos vivir en una ciudad con paz, ciertamente la educación inicia en casa pero debemos encontrar una sinergia entre sociedad y gobierno, después de la Copa Comunidades disminuyó un 32% la violencia y faltas administrativas entre los jóvenes. Se aproxima la Tercera Copa Comunidades y la Copa Femenil, con las que pretendemos incluir a los jóvenes en los programas deportivos.
A través de la Escuela de Deportes se les apoyará con recursos, sobre todo a quienes tienen problemas en casa; hasta la fecha tenemos inscritos a 1500 alumnos y esperamos llegar a los 3000.
Construimos 50 parques vecinales y planeamos construir 50 más para que cuenten con espacios para el deporte, cultura y arte. Tenemos contemplado rescatar el Parque Paralímpico de Irapuato.