La juventud está expuesta al mundo de las drogas, del alcohol; de cualquier cosa cuyo exceso es perjudicial. Está en la familia, que es el primer círculo social, el que ellos no se acerquen a esos mundos, que al final trae consecuencias caóticas… “La familia puede convertirse en un factor de protección o un factor de riesgo cuando no existe una buena comunicación entre padres e hijos”. De esto y más fue de lo que nos platicó el Secretario de Salud de nuestro Estado, Dr. Daniel Díaz Martínez, en una conferencia con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, en el Tec’ de Monterrey Campus Irapuato.
El Doctor nos informó que Guanajuato se ha incorporado el Modelo de prevención de las adicciones del Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales (que ya 32 países adoptaron). Islandia es un país europeo con poco más de 360 mil habitantes y llegó a tener más de 30 centros de atención contra las adicciones, ahora sólo queda uno. La solución no está en abrir más centros, sino en cómo evitar que nuestros jóvenes experimenten con el tabaco o con el alcohol, que son la entrada a otras drogas. Para ello se busca que los chicos tengan acceso al deporte, a la cultura, a la ciencia y afiancen lazos familiares, con el objetivo de evitar que menores de edad accedan al uso de tabaco y alcohol, que, aunque son legales, son la puerta de entrada a drogas ilegales y más duras. Nuestro Estado comenzará con cinco municipios: Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao, como piloto; y se espera que en los próximos 5 años ya se noten los primeros avances.
Aprovechando al Doctor Daniel Díaz, le preguntamos por el Covid-19 y nos dijo que es inevitable que haya casos en México, por ello hay que atender las recomendaciones y medidas de prevención, sobre todo el lavado constante de manos, limpiar superficies frecuentemente y el uso de alcohol en gel. En Guanajuato no ha habido transmisiones comunitarias, pero no podemos bajar la guardia y la información se estará actualizando día con día.