Yadira Leyva es madre, mercadóloga, practicante y asesora de nutrición holística, acompañante de procesos femeninos, creadora de sabiduría cíclica, de Sanando las Raíces -una plataforma de escuela virtual con temas de conciencia-, practicante de la medicina ancestral y enseñanzas de despertar espiritual. Co-creadora de La Sabia Interior, un podcast relacionado con temas de espiritualidad y conciencia. Temazcalera, aprendiz de constelaciones familiares y chamanismo. Apasionada de todo lo relacionado con la naturaleza.
Creadora de círculos de mujeres, donde utiliza la Danza, el canto, la meditación; Yadira, inició este despertar gracias a esta gran medicina ancestral: temazcalli, y principalmente con el nacimiento en casa de su hija.
Con motivo del Día Mundial de la Relajación (15 de agosto) en Élite 2g, le preguntamos cómo es que Yadira está atravesando esta contingencia, cómo lleva sus proyectos diarios, a su familia, y cómo es que conectando más con la naturaleza, podemos superar cualquier crisis.
¿Desde siempre has tenido esta conexión
con la naturaleza o cuándo fue que empezaste
a guiar tu vida por este camino??
Al ser nieta y bisnieta de mujeres que se han dedicado a partería y sanación con plantas medicinales, ha estado en mi vida desde la niñez. He crecido en un mundo lleno de naturaleza y respeto por los reinos sutiles de la vida.
¿Qué es la sanación holística y cómo la empleas en tu vida diaria?
Es una disciplina que involucra tratamientos alternativos para el equilibrio del cuerpo, la mente, emociones y el alma; tomando al ser como integral y bioindivudual, dándole importancia a toda la historia, hábitos y acontecimientos de su vida.
El 15 de agosto es el día mundial de la relajación, y se cruza con una de las etapas más difíciles de nuestra vida ¿qué tan importante es darnos estos momentos en nuestro día a día?
Vivir en relajación continua es vivir con salud y bienestar. El estrés es una de las causas que más enferman al ser humano hoy en día. Buscar todo aquello que acaricie y active nuestros corazones es tener una nueva humanidad con mucha más tolerancia, empatía y placer.
La Relajación te lleva a una paz continua llena de energía vital que nos hará seres humanos libres y felices. Necesitamos personas que encuentran en su día a día la felicidad de las cosas simples, como una buena comida, oler tierra mojada, sonreír con todas las células, disfrutar lo que hacemos, estar al servicio de los demás, respirar conscientemente, no tener prisa todo el tiempo, lograr descansar cuando el cuerpo lo pide, agradecer por el sólo hecho de tener la oportunidad de amanecer un nuevo día.
Es momento de tomar la vida más relajados, respetuosos con nuestros cuerpos, nuestros hijos, nuestras relaciones, con más paz, y sobre todo ¡con mucha compasión!
Tener voluntad de hacer las cosas diferentes cuando no están saliendo bien. Todos pasamos por momentos muy difíciles, sin embargo tenemos dos caminos que tomar: Uno es vivirlo como una experiencia más para aprender de ese error, y el otro es ser las víctimas y vivir siempre culpando a los demás. Cuando decides ir por el primer camino, la vida se vuelve mucho más relajada porque no hay resistencia, sólo fluyes con lo que tu misma energía te trae para que evoluciones constantemente. Si todos aprendiéramos de nuestros errores, estaríamos llenos de sabios y no de testarudos…
¿Cómo has vivido esta pandemia?
Estuve involucrada creando un Congreso Virtual de Amor y Conciencia, donde estuvieron como invitados 58 ponentes, entre ellos, Cristóbal Jodorowsky, La abuela Margarita, Aislinn Derbez; mujeres y hombres conocidos internacionalmente por su gran camino y experiencia recorridos, uniendo cosmovisiones y caminos para este despertar que estamos vivenciando todos. Me he mantenido ocupada en las cosas que me apasionan y amo, por lo que lo he vivido día a día, con los debidos cuidados y sobre todo ocupándome de que mi familia tenga un sistema inmune fuerte y emociones equilibradas para poder pasar estos tiempos difíciles mucho más llevaderos.
Siempre he creído que darle fuerza a lo que no nos da paz, nos trae desequilibrios que pueden causar ciclos llenos de dolor y sufrimiento. Por ello, no he dejado de dar mis talleres en línea y diplomados, que son un servicio para un mejor bienestar colectivo. Siempre he trabajado en línea, por eso, no fue algo que me sacara de contexto y creo que esa fue una gran ventaja que pude aprovechar.
Cuando una persona está bien, todo a su alrededor lo está y eso es parte de su trabajo interior continuo individual.
¿Cuál es la forma más natural
y menos ofensiva con tu organismo para afrontar las crisis psicológicas y físicas que ha traído esta pandemia?
Mis días son prácticas y rituales diarios: Levantarme y agradecer. Conectar con mi huerto y mis plantas sin duda me llena de energía que viene de la Tierra y me llena de seguridad y sostén; son una fuente inagotable de energía viva. Hacer técnicas de movimiento al Sol, trabajar con buena música, sobre todo que tenga sonidos de alta vibración; desayunos y comidas llenos de los nutrientes de verduras, frutas que nunca faltan en nuestra alimentación. Mi práctica que me lleva al centro, después de un día pesado es la respiración y sin duda la danza. Tener las charlas del podcast con diferentes invitados y hacer lo que más me gusta, es una de las terapias más sanadoras y restauradoras que puedo tener ¡Estar conectado a tu pasión trae vitalidad y alegría a diario!
Muchas gracias a Yadira por darnos un espacio en su ocupada agenda, llena de talleres, podcasts y miles de actividades con la intención de sanar cuerpo y alma de quienes la siguen. A nuestros lectores queremos invitarlos a que la sigan en sus redes sociales, que están plagadas de grandes consejos para conectar con la naturaleza y nuestra paz interior: Instagram: @sanandolasraices y @yadiraleyvaa