El mundo del cine es uno de los que más se ha visto afectado por la pandemia que estamos sobrellevando, pero, al igual que todo, nos las hemos ingeniado para que el espectáculo cinematográfico pueda adaptarse a estas nuevas modalidades que tenemos que seguir, para cuidarnos mutuamente.
Como ya es tradición, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato se celebra anualmente y este año -a pesar de todo- no fue la excepción, pues -siguiendo todos los protocolos de higiene y salud- pudo desarrollarse este espectáculo cinematográfico, cambiando un poco la modalidad, en la que se incluye el revivir la magia de los autocinemas y ¿por qué no? Hasta un “aquacinema” en la Presa de La Olla, en Guanajuato, capital; además un autocinema en el Parque Bicentenario, en Silao. Por si fuera poco, y para orgullo de Irapuato, nuestra Ciudad fue sede del GIFF 2020; ahora no sólo se desarrolló en Guanajuato y San Miguel de Allende, sino que nuestro Municipio también acogió a dicho festival; dejando claro que la ’Capital mundial de las fresas’, ya es un referente cultural en nuestro Estado, y ¿¡por qué no?! En nuestro país.
Con la proyección de la película “Los Lobos” y la presencia de su Director, Samuel Kishi -y el talento infantil de la cinta-, Autoridades Municipales y Estatales, fue inaugurada de manera oficial la edición XXIII del Guanajuato International Film Festival (GIFF). La primera de muchas ediciones que se desarrollarán en Irapuato. En esta ocasión se hizo con el formato de antaño de autocinema, para cuidar la salud de los asistentes y prevenir contagios por COVID-19.
Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente Municipal, destacó la realización de eventos culturales internacionales en la Ciudad pues, se reactiva la economía de varios sectores: “Hoy nos tuvimos que reinventar dada la situación que prevalece en todo el mundo y esto habla del espíritu del ser humano, de cómo buscar la forma de hacer las cosas, independientemente de la gravedad que estamos pasando”, indicó.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, informó que, para esta edición, se antepuso la salud de la ciudadanía, incluyendo el formato de autocinema y desinfectando las salas constantemente: “Este cambio nos está dejando un gran sabor de boca en el inicio del festival de la vigésimo tercera edición, en donde no sólo hay un autocinema, sino un aquacinema”, explicó.
El festival proyectó 170 películas de 52 países, la Directora del IMCAR, Atala Solorio, aplaudió la participación de los irapuatenses que asistieron al máximo festival cinematográfico del Estado. El cine cambió, pero su magia ¡prevalece!