El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Pero, más que un festejo, esta fecha es una conmemoración y un recordatorio de la lucha que por siglos han debido sortear las mujeres para obtener el reconocimiento de su papel en la sociedad, encuadrado en un amplio contexto histórico e ideológico. Para conmemorar el mes de la mujer, Élite2g se ha dado la tarea de entrevistar, a valiosas mujeres irapuatenses y salmantinas, para que nos compartan lo que significa ser mujer, en su profesión y en la vida. En esta edición tenemos a una valiosísima emprendedora: María Eugenia Loredo Ambriz, mejor conocida como “Lady Multitask”.
– ¿Qué significa ser mujer?
¡Uy, muchas cosas!, algunas de ellas y las primeras que se me vienen a la mente son: fortaleza, diversidad de roles (multitaskers), ser luz, tener coraje, tener sueños e ilusiones y luchar por ellos; es maternidad, es trabajo, liderazgo, es lucha, amor, sororidad, etcétera. Todas estas palabras y muchas más engloban todo lo que somos las mujeres.
– ¿Cuáles han sido tus logros como profesional?
Tener la oportunidad de apoyar a las mujeres en diferentes ámbitos, impulsarlas en sus negocios, motivarlas para salir adelante, invitarlas a hacer comunidad, crecer, desarrollarse, capacitarse y quitarse el miedo a triunfar.
Me considero afortunada porque he podido tocar la vida de otras mujeres, y esto para mí es el logro más grande.
– ¿Has tenido barreras en tu profesión, por ser mujer?
Siempre en mi vida he estado rodeada -en su mayoría- por mujeres, estudié en colegio de mujeres, somos más mujeres en mi familia, en mi profesión también predominamos las mujeres y ahora en Lady Multitask somos sólo mujeres, por lo que nunca he experimentado ningún tipo de rechazo o exclusión por género; siempre pude participar en todo lo que deseé. Sin embargo, por mi misma convivencia, rodeada todo el tiempo de mujeres, he podido darme cuenta que no todas corremos la misma suerte y hay muchas que si sufren o han sufrido diferencias de género.
Ahora vivo en un hogar donde soy la única mujer y tengo la responsabilidad, junto con mi esposo, de formar a tres hijos varones y lo hago desde el valor hacia mí misma. Les enseño que tengo pasiones y necesidades al igual que ellos y en nuestro hogar todos participamos de la misma manera, y tenemos derechos y obligaciones por igual.
– Se dice que las mujeres sienten distinto y tienen una visión diferente a la de los hombres, siendo ese el caso, ¿cuál es tu visión de una Ciudad, de un país en equidad?
Me encantaría ver concretado lo que hoy pedimos a gritos como: el ser respetadas, valoradas, incluidas en el mercado laboral, vivir seguras y sin miedo, el que se creen programas de balance entre vida y trabajo, y que no se nos delegue sólo a las mujeres el proyecto de vida familiar, y todo lo que por lo cual las mujeres marchamos y alzamos la voz este 8 de marzo.
Que se vea en los libros de historia toda nuestra lucha, para que las futuras generaciones, se den cuenta de cómo era en el pasado ser mujer, y entonces nos demos cuenta que fue eso, historia, sólo un recuerdo y cuando así sea, será cuando podremos decir, que vivimos en un país, un estado y una ciudad con equidad. Cuando todo esto que exigimos sea cosa del pasado.
– Como mujer, ¿cómo te ves a futuro?
Me veo trabajando más duro a favor de las mujeres, ¡me encanta de verdad hacerlo!, buscar más oportunidades de desarrollo, de crecimiento, apoyando el consumo local, y el futuro más cercano, retomando nuestras actividades que se han visto afectadas por el COVID.
Deseo, de todo corazón, que vuelva a realizarse nuestro famoso ‘Lady Market’, que da a conocer los productos de más de 50 mujeres emprendedoras irapuatenses y de otras ciudades cercanas. Espero, este semestre, poder llevarlo a cabo, porque también está en nuestras manos reactivar y reestablecer la economía; pues este tipo de eventos, no sólo apoyan a las finanzas domésticas, sino de todo el municipio.
Esta es la segunda entrega de ‘Mujeres valiosas Élite 2g’, te esperamos en nuestra siguiente edición, para presentarte a otra mujer ejemplar.